martes, 24 de marzo de 2009

Programa de 5to. año

Este es un año de transición hasta la incorporación del nuevo plan a todos los nocturnos. Mientras tanto, en Filosofía se utilizan los programas con la última Reformulación Programática de 2006.

En este link, podrás encontrar la presentación de las 4 Unidades que componen el programa de 5to. Desarrollo temático 5to.

domingo, 8 de marzo de 2009

Año Internacional de la Astronomía

A 400 años que Galileo Galilei dirigió por primera vez el telescopio al cielo, a 150 años que Darwin publicase el Origen de las Especies, entre otros acontecimientos que marcaron momentos de inflexión importantes para la ciencia, en Uruguay como en otras partes del mundo se celebra el Año Internacional de la Astronomía.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Dos textos de Vaz Ferreira.

Analicemos los siguientes textos:

- El signo moral, que forma parte de su obra "Fermentario".
- Falacias de falsa oposición y falacias de falsa precisión, que están incluidos en su obra "Lógica Viva".

El signo moral. Falsa oposición y falsa precisión.

Razonamiento, Silogismo, Paralogismo, Sofisma.

Vaz Ferreira nos va a ayudar a seguir reflexionando sobre esta relación entre lenguaje, pensamiento y realidad. Antes, será importante que busquemos qué quieren decir estas palabras y porqué le interesan a la Lógica.

La Lógica es una rama de la filosofía, de la cual Irving COPI, un filósofo estadounidense, nos da la siguiente definición:
"La Lógica es el estudio de los métodos y principios que nos sirven para distinguir el razonamiento correcto (bueno) del incorrecto (malo)".

- Busquen en el diccionario qué quiere decir: razonamiento, silogismo, paralogismo y sofisma. Son palabras que vamos a encontrar en los textos de Vaz Ferreira y que nos interesan particularmente.

Carlos Vaz Ferreira

Le vamos a dedicar varias clases a este filósofo uruguayo. Comencemos por buscar datos sobre su biografía.

- Haz una búsqueda en Google. ¿Qué encontraron?
- A continuación, tenemos esta breve biografía. ¿Qué datos te parecen más importantes?

Biografía de Carlos Vaz Ferreira.

¿Te animas a definir?

Si tuvieses que explicarle el significado de una palabra a otra persona, ¿qué método preferirías?
¿Te animas a decir qué método generalmente utilizamos en la clase de filosofía?

Juguemos al diccionario: Instrucciones.

La Definición como actividad lógica.

¿Te has fijado en un diccionario qué características tiene una definición y para qué sirve? El diccionario nos explica el significado de las palabras, ya sea brindando un sinónimo, un antónimo, o una explicación lexicográfica.
Desde Aristóteles que se comprende a la "Definición" como una actividad lógica. Es así que encontramos algunos filósofos que se han ocupado de analizar un tipo de definición que es la "definición por género y diferencia específica".
En este tipo de definición se procura identificar la clase universal (el género) al que pertenece lo que queremos definir, y qué es lo que lo diferencia de otros integrantes del mismo conjunto o clase (la diferencia específica).
Por ejemplo, "el hombre es un animal racional", donde "animal" es el género (la clase universal a la que pertenece) y "racional", designa lo que diferencia al hombre del resto de los animales (si es que estamos de acuerdo con esa definición).
Hay cinco reglas básicas a tomar en cuenta, a la hora de evaluar si es correcta una definición por género y diferencia específica.
Reglas. Ejercicios.